0%

¡Cumplimos 15 años!

Minu-phone

“Minuphone” tiene la apariencia de una cabina de teléfono público convencional. Cuando el usuario accede a ella es sorprendido por una serie de eventos y efectos que se disparan en forma aleatoria. Dentro de la cabina, una guía con instrucciones indica que la persona debe realizar una llamada urbana de dos minutos de duración.
Los efectos sensoriales son desencadenados al efectuar la llamada telefónica, combinando diferentes secuencias cada vez: cambios de luces, viento, ascenso de agua coloreada, deformaciones de la voz, y transmisión de la imagen de quien habla por circuito cerrado de televisión a un monitor en el piso de la cabina, entre otros.

Marta Minujín realiza su obra Minuphone en 1967 en Estados Unidos, luego de ganarse la Beca Guggenheim, proponiendo un abordaje divertido y desestructurante, de una parte tan cotidiana del espacio urbano como lo fue el teléfono público, convirtiendo una simple llamada en un happening instantáneo, un “trip sicodélico” en palabras de la artista.  El Minuphone abordó uno de los principales íconos de la cultura contemporánea.

“la obra de 1967, estaba aún en pie, muy deteriorada pero con signos visibles de haber sido una creación muy innovadora y pionera en aquellos años, nacida en el seno de un gran movimiento internacional entorno al arte y la tecnología, de la mano de artistas e ingenieros memorables. El fin de esta restauración es poner en valor una obra de arte que forma parte del patrimonio cultural argentino y que nunca llegó a ser exhibida en la Argentina” dice Alejandrina D’Elia, gerente del Espacio Fundación Telefónica, institución que llevó a cabo la compleja restauración.

Su autora sueña con un destino museístico para esa pieza pionera del arte tech, producto de una época que no deja de asombrar por lo revolucionario de su arte. «Me gustaría replicarla y ubicarla en los hospitales, por ejemplo, para comunicar la muerte y que la sentencia esté acompañada por música celestial», dice, seria, la artista. «Habría que ponerla en los aeropuertos y en las esquinas como una forma recreativa, para vivir en arte. Estaríamos mucho mejor así.» (????????? jajajajaja)

¿Problemas para ver los videos?

Si los videos no corren bien o sale un mensaje de error, sugerimos actualizar el navegador que estás utilizando, limpiar su caché y cookies, también intentar desde una ventana en modo incógnito o simplemente intentarlo con otro navegador (recomendamos Firefox).

NO TE PIERDAS DE NADA

 

Déjanos tu email para recibir el
BOLETÍN DE NOVEDADES