0%

¡Cumplimos 15 años!

video subtitulado por el CLUBSUB

Pueden verlo quienes son miembros:

MEJORES AMIGUES, DOCENTES y MECENAS

Únete > AQUÍ

El Ojo Receptivo

Antes de incursionar en los terrenos de la ficción cinematográfica, Brian De Palma (Carrie, 1976; Scarface, 1983) realizó algunos documentales en la década de 1960. Entre ellos destaca «The Responsive Eye» (1966), un corto que se centra en la exposición celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York sobre el Op Art, un estilo artístico que recurre a las repeticiones de patrones geométricos para crear ilusiones ópticas enfatizando su preocupación en los procesos físicos y psicológicos de la visión. Curada por el investigador y teórico del arte, William Seitz, “The Responsive Eye” fue la primera exposición significativa de arte óptico celebrada en Estados Unidos y reunió a varios de los artistas más destacados de la época que incursionaron en este estilo, incluyendo a Victor Vasarely y Josef Albers, así como el sensacional y subestimado Paul Feeley, el Argentino Julio Le Parc, el colectivo español Equipo 57Mon Levinson y Bridget Riley.

Además de recuperar las palabras del curador William Seitz y del psicólogo Rudolph Arnheim, De Palma recupera explicaciones de los artistas y las opiniones de los espectadores. De esta manera se crea un amplio mosaico de testimonios en ambas direcciones sobre el Op Art. Mientras Seitz definió este nuevo movimiento como “la atractiva interacción entre la ilusión y el plano del cuadro, entre el entendimiento y el acto de ver”, los espectadores consideraban que las piezas oscilaban de lo “impresionante” a lo “nauseabundo”. “No creo que sea arte”, menciona uno de los entrevistados. El director, consciente de que el Op Art consiste en construcciones o “ambientes” que dependen de su efecto sobre la luz y el movimiento, recurre a las ediciones rápidas y ritmos vertiginosos para saltar entre las discusiones de los especialistas y las reacciones de la gente durante la inauguración de la exposición para ofrecer rápidamente las reacciones de todos los involucrados y poder crear un efecto desorientador como el arte que está en las paredes del MoMa.

¿Problemas para ver los videos?

Si los videos no corren bien o sale un mensaje de error, sugerimos actualizar el navegador que estás utilizando, limpiar su caché y cookies, también intentar desde una ventana en modo incógnito o simplemente intentarlo con otro navegador (recomendamos Firefox).

NO TE PIERDAS DE NADA

 

Déjanos tu email para recibir el
BOLETÍN DE NOVEDADES