0%

¡Cumplimos 15 años!

video subtitulado por el CLUBSUB

Pueden verlo quienes son miembros:

MEJORES AMIGUES, DOCENTES y MECENAS

Únete > AQUÍ

Manos ocultas 2: Un mundo blanco y limpio

Este episodio nos presenta a la arquitectura modernista como reacción y propuesta de solución a la miseria de la vida urbana del siglo XIX. La obsesión por la higiene y la limpieza que impregnaba a la Bauhaus y a los arquitectos modernistas y que explica su estética aséptica y minimalista tenía sus raíces en la suciedad y los horrores de la Primera Guerra Mundial.

A partir de un estilo de vida cada vez más industrializado y la toxicidad que eso conlleva, surge una actitud revolucionaria en la arquitectura. La arquitectura modernista hace una apuesta decidida a favor de determinadas corrientes y tendencias en gran medida relacionadas con las vanguardias artísticas. El mundo necesitaba limpiar la ciudad y la arquitectura era el método para lograrlo, con ideales utópicos de cambio social.

Sin embargo, había otro aspecto, más oculto en los libros de arquitectura, que le daba a la arquitectura potencial suficiente como para transformarse en un elemento de dominación y control. Veremos la similitud entre los impulsos que motivaron el ideal arquitectónico modernista y las posteriores obsesiones por la salud y la pureza de los estados fascistas europeos. Para los nazis la arquitectura adquirió una relevancia casi sin precedentes. Al igual que para otros regímenes dictatoriales, ésta servía como representación del poder, pero adquirió además una carga ideológica importante que los nazis aprovecharon para su beneficio propio.

¿Problemas para ver los videos?

Si los videos no corren bien o sale un mensaje de error, sugerimos actualizar el navegador que estás utilizando, limpiar su caché y cookies, también intentar desde una ventana en modo incógnito o simplemente intentarlo con otro navegador (recomendamos Firefox).

NO TE PIERDAS DE NADA

 

Déjanos tu email para recibir el
BOLETÍN DE NOVEDADES