0%

¡Cumplimos 15 años!

Gabriel Chaile : genealogía de la forma

En las obras de Chaile se da un encuentro crítico-poético entre la antropología, lo sagrado y sus rituales, lo político y las comunidades precolombinas de sudamérica, leídas en clave artística y con cierta excentricidad y sentido del humor.

Gabriel desarrolla sus investigaciones antropológicas y visuales a partir de dos conceptos clave. Estos son la ingeniería de la necesidad, que consiste en, desde el arte, crear objetos y estructuras que colaboren en mejorar las condiciones de una situación límite determinada; y la genealogía de la forma, que implica asumir que, cada objeto, en su repetición histórica, trae consigo un pasado que contar, que se recupera y se actualiza en relación a un nuevo contexto.
“Es entender la historia de las formas y sus transformaciones en el tiempo. Ese concepto lo desarrollé en base a la construcción de la imagen de ‘negro villero’, ‘cabecita negra’ o ‘negro cabeza’. Vuelvo a las cerámicas indígenas porque entiendo que el devenir de esas poblaciones en realidad no murieron sino que terminaron ocupando los lugares que ocupan ahora en las villas, y siendo el personal doméstico de la aristocracia porteña. Entonces, cuando veo esas cerámicas en los museos pienso en las situaciones de lucha y resistencia”.

¿Problemas para ver los videos?

Si los videos no corren bien o sale un mensaje de error, sugerimos actualizar el navegador que estás utilizando, limpiar su caché y cookies, también intentar desde una ventana en modo incógnito o simplemente intentarlo con otro navegador (recomendamos Firefox).

NO TE PIERDAS DE NADA

 

Déjanos tu email para recibir el
BOLETÍN DE NOVEDADES