Rembrandt 23/06/2020 Ficción 1.106 vistas 10 votos Esta película de Alexander Korda, proporciona un paralelismo entre su tema y su presentación, ya que tanto la película como el pintor Rembrandt intentaron humanizar sus temas. Lanzada en 1936, la producción deja de lado la fórmula típica de nacimiento-vida-muerte que se encuentra en innumerables biografías de películas, y en su lugar examina cómo el individualismo del hombre se extendió entre su vida y su trabajo. No busca dar datos como fechas precisas, ni catalogar los nombres de las pinturas y grabados más famosos de Rembrandt. Proporciona una explicación cinematográfica de por qué Rembrandt eligió representar motivos consagrados, como figuras religiosas e históricas, pero también mendigos y prostitutas.Rembrandt se rebeló contra la institución de la pintura clásica al negarse a idealizar el cuerpo. Comienza pintando a los ancianos y los obesos, mostrándolos con arrugas y grandes estómagos, apenas de la manera halagadora y editada que le enseñaron. Este viraje, por supuesto, destroza su reputación y ventas. En su tiempo, el arte era más un negocio que una forma de liberación personal, similar a cómo las hordas de carpinteros o trabajadores textiles se agrupaban en gremios. Pero Rembrandt simboliza un enfoque moderno para crear arte, por lo que no es un oficio para ser dominado y vendido, sino un acto de individualismo y expresión.ETIQUETAS: Cine ClásicoDramaPaíses BajosRembrandtmás para ver:Sed de vivir – El hombre del pelo rojoLa ronda nocturnaUn hombre llamado El greco – 1966Bestia ciegaHistoria de la pintura #6 “Tres edades de oro”EL MESÍAS SALVAJEHacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web What is the sum of 2 and 7? (Required) Leave the field below empty! Security: Confirm: