El Vermeer de Tim 03/11/2016 No-ficción 4.753 vistas 12 votos Dentro del método científico, una consideración de gran importancia es la reproductividad de un experimento, es decir, el hecho de comprobar que el resultado obtenido puede volver a replicarse bajo las mismas condiciones en que fue concebido inicialmente. Tim Jenison se fundamenta en estos mismos estamentos para llevar a cabo el proyecto en el que se basa el documental El Vermeer de Tim.Si es cierto que Vermeer utilizó tecnología para lograr un mayor realismo en sus pinturas, ¿este descubrimiento resta mérito o valía a su trabajo? ¿Se puede contemplar como una trampa y llegar a cambiar el concepto que se tenía hasta hoy en día del artista? ¿Esta fusión entre arte y tecnología es un atajo que resta valía a la obra? ¿Qué ocurre cuando alguien con talento pero sin los conocimientos precisos es capaz de hacer una réplica casi exacta de un Vermeer gracias al ingenio en el uso de la tecnología? Y lo más importante de todo, ¿puede ser el arte algo objetivo? La respuesta de Jenison a esta última cuestión, es un sí rotundo.ETIQUETAS: David HockneyPinturaVermeermás para ver:El conocimiento secreto de David HockneyHockneyDavid Hockney: Un panorama más amplio (3 de 3)David Hockney: Un panorama más amplio (2 de 3)David Hockney: Un panorama más amplio (1 de 3)A bigger splashUna Respuesta jose molina 03/11/2016 muy, muy bueno…… ResponderHacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web What is the sum of 2 and 7? (Required) Leave the field below empty! Security: Confirm: