Arte de los Países Bajos (3 de 3) 05/02/2016 Arte de... 1.598 vistas 13 votosDespués de su edad de oro, el arte en Holanda entró en declive, dice Andrew Graham-Dixon ¿Los holandeses se vuelven un poco demasiado cómodos para explorar sus horizontes artísticos? Hicieron falta&nb...
Arte de los Países Bajos (2 de 3) 19/01/2016 Arte de... 1.604 vistas 8 votosAndrew Graham-Dixon nos muestra el Siglo de Oro Holandés, explorando el período que duró poco más de un siglo desde la década de 1560 a la década de 1670, cuando este pequeño país se convierte en el más poderos...
Arte de los Países Bajos (1 de 3) 05/01/2016 Arte de... 2.989 vistas 13 votosAndrew Graham-Dixon muestra cómo el arte del Renacimiento de Flandes evolucionó desde los tapices preciosos en el Ducado de Borgoña a llegar a ser una escuela líder en pintura. Comenzando su recorrido en el mag...
Arte de España (3 de 3) 02/09/2014 Arte de... 1.823 vistas 15 votos Andrew Graham-Dixon viaja desde el sur hasta el norte de España para contar la historia de algunas de las obras más deslumbrantes e icónicas de la era moderna. La turbulenta historia de España ha dado forma a ...
Arte de España (2 de 3) 13/07/2014 Arte de... 1.831 vistas 15 votosEl crítico e historiador de arte Andrew Graham-Dixon viaja para explorar el arte español de los siglos 16 y 17. Desde el mundo místico de El Greco hasta el maravilloso genio de Velázquez, este fue un momento t...
Arte de España (1 de 3) 25/02/2014 Arte de... 3.482 vistas 24 votosEl crítico e historiador de arte Andrew Graham-Dixon explora la España musulmana, mira la influencia política y cultural musulmana en su viaje de Córdoba hasta Granada, viendo edificios clásicos, como la Gran M...
Arte de Rusia (3 de 3) 31/10/2013 Arte de... 1.907 vistas 27 votosEn la parte final de esta serie, Andrew Graham Dixon examina la revolución política y cómo el arte Constructivista estuvo a la vanguardia desde sus primeros días de entusiasmo y optimismo revolucionario en ...
Arte de Rusia (2 de 3) 10/09/2013 Arte de... 2.219 vistas 23 votosAndrew Graham Dixon explora cómo Rusia pasó de ser una nación feudal del exceso aristocrático a un semillero de la revolución a principios del siglo 20, y de cómo el arte pasó de ser un servidor del Estado a un...
Arte de Rusia (1 de 3) 29/07/2013 Arte de... 2.217 vistas 24 votosAndrew Graham Dixon explora los orígenes bucólicos del pueblo Ruso y su icono ruso desde sus raíces en Bizancio y hasta las obras maestras del más famoso pintor de iconos Andrei Rublev. Luego vemos como Iván el...
Arte de USA (3 de 3) 11/04/2013 Arte de... 1.637 vistas 15 votosTramo final en la odisea Norteamericana de Andrew, donde descubriremos pistas del carácter del país. La marca del consumismo desacerbado inspiró a los artistas POP, pero otros huyen por las largas rutas que des...
Arte de USA (2 de 3) 23/03/2013 Arte de... 1.475 vistas 14 votosEn este recorrido por la historia del arte Norteamericano Andrew Graham-Dixon visita Stockbridge en Massachusetts para descubrir que el mundo de Norman Rockwell no es tan sentimental como parece a primera vist...
Arte de USA (1 de 3) 05/03/2013 Arte de... 1.633 vistas 14 votos Esta vez Andrew Graham-Dixon se embarca en un recorrido épico siguiendo los pasos de los pioneros que construyeron las bases de la USA moderna. Desde los primeros pobladores, exploradores y colonizadores hast...
Arte de Alemania (3 de 3) 11/02/2013 Arte de... 2.876 vistas 22 votos Andrew Graham-Dixon concluye su exploración del arte alemán mediante la investigación de los tiempos oscuros y difíciles del siglo 20. Dominando el paisaje está la figura de Adolf Hitler ,quien "hizo arte con...
Arte de Alemania (2 de 3) 23/01/2013 Arte de... 2.863 vistas 19 votosAndrew Graham-Dixon continúa su exploración del arte alemán mirando el tumultuoso siglo 19 y comienzos del siglo 20, y cómo los artistas se encontraban a la vanguardia de la unidad de Alemania para converti...
Arte de Alemania (1 de 3) 09/12/2012 Arte de... 3.787 vistas 20 votos Alemania nos ha dado algunos de los más grandes artistas de todos los tiempos: Durero, Holbein, Caspar David Friedrich, Otto Dix, Joseph Beuys y Gerhard Richter, por nombrar sólo algunos. ¿Puede ser que luego...